Viejo San Juan

10 Lugares Que Debes Visitar

10 de las mejores cosas que hacer en el Viejo San Juan, Puerto Rico. Acompáñanos a recorrer este lugar. En el 1508 Puerto Rico era un puesto militar de España, en el 1521 dejó de ser una simple isleta para convertirse en una gran ciudad, siendo el puente entre las Américas y el viejo continente Europeo. Es por este motivo que el Viejo San Juan está lleno de historia, cultura y arquitectura que nos recuerda el esplendor de la conquista.

San Juan es la capital de Puerto Rico territorio de Estados Unidos de América. Según el censo del 2010, es la número 46 ciudad más grande de Estados Unidos. Fundada en el 1521 por los españoles, es la segunda ciudad capital fundada por europeos en América. Hay una larga lista de atractivos como playas, bares, museos, plazas, restaurantes, pero te compartiré solo 10 opciones turísticas cerca de hoteles en Miramar para que aproveches al máximo tu próxima visita.

Viejo San Juan
Castillo Santa Catalina

Fortaleza o Castillo de Santa Catalina

La Fortaleza es la actual residencia oficial del Gobernador de Puerto Rico. Fue construida entre 1533 y 1540 para defender el puerto de San Juan. La estructura también se conoce como Palacio de Santa Catalina, en honor a Santa Catalina de Alejandría, patrona de la elocuencia, los filósofos, los solteros, las hilanderas, los estudiantes y los dominicos. La Mansión Ejecutiva es la más antigua en uso continuo en el Nuevo Mundo. Fue catalogado por la UNESCO en 1983 como parte del Patrimonio de la Humanidad y Sitio Histórico Nacional de San Juan en 1966. En 1960 fue incluida en el Registro Nacional de Lugares Históricos.

Fuerte San Felipe del Morro

La historia del Castillo San Felipe del Morro es fascinante. Inicia en el año 1539  cuando fue  construido por los españoles . Su nombre se debe al Rey Felipe II de España. En la actualidad es la principal fortificación de la Isla.  Su terreno se eleva alrededor de más de 100 pies sobre el nivel del mar. Como dato importante su último bombardeo fue en el 1898 para la guerra entre España y América. Luego algunos sucesos con Estados Unidos. Hoy día, es la principal atracción turística.

Si quieres una buena foto de Puerto Rico para recordar tu visita, sin duda, aquí te la podras tomar, su vista es impresionante.

La entrada al Castillo tiene un costo de $7 por personas mayores de 16 años, personas menores de 16 años entran gratis. Está abierto todos los días de 9:00 am a 6:00 pm, excepto en Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo.

Fuerte San Felipe del Morro
Fuerte San Cristóbal

Fuerte San Cristóbal

El Castillo de San Cristóbal es  la segunda atracción turísticas del Viejo San Juan. Fue construido por los españoles en el siglo 18 para proteger la ciudad contra ataques piratas. Se finalizó de construir en 1783 y cubre alrededor de 27 acres de tierra, la suma total de ambos Castillos que ocupan gran parte del Viejo San Juan. Es el fuerte más grande construido por los españoles en el Nuevo Mundo.

Quedarás fascinado con todos los aspectos del Viejo Mundo que encontrarás: túneles secretos, calabozos para prisioneros, cañones para defender el castillo, escaleras en espiral que interconectan pisos y sus muros fortificados.

El fuerte está abierto todos los días de 9:00 am a 6:00 pm, excepto en Acción de Gracias, Navidad y Año Nuevo. La entrada tiene un costo de $3 por personas mayores de 16 años, personas menores de 16 años entran gratis. Tienes que visitarlo, no te lo puedes perder.

El Capitolio

Está ubicado en el Viejo San Juan. La idea de su construcción provino del Comisionado de Puerto Rico, Luis Muñoz Rivera en 1907. Rivera era un defensor de la autonomía puertorriqueña. Él comenzó a planificarlo en el 1911, pero la construcción real no comenzó hasta 1925. La finalización de la construcción y la dedicación del edificio se produjo en 1929. Al finalizar, no existía cúpula. La adición de la cúpula en 1961, diseñada en un estilo neoclásico Revival. Se utilizó el mismo mármol italiano costoso utilizado por Miguel Ángel. Un arquitecto local, Rafael Carmoega, creó el diseño real del edificio El Capitolio. Su interior tomó forma como una obra maestra artística a través de la colaboración de artistas locales como José Oliver, Jorge Rechani, Rafael Tufino y otros.

El Capitolio

El Capitolio tiene dos entradas principales, una en el lado norte y una en el sur. Cada entrada tiene 8 pilares y 7 puertas que representan los siete distritos senatoriales existentes al finalizar el edificio. Cada puerta tiene el nombre del distrito que representa grabado en su umbral. Los nombres de estos distritos son San Juan, Guayama, Humacao, Arecibo, Aguadilla, Mayagüez y Ponce.

La entrada es gratuita y los recorridos se llevan a cabo en español e inglés. Hay un detector de metales y un punto de control de seguridad que todos los visitantes deben atravesar.

Cárcel La Princesa

Cárcel La Princesa

El presidio provisional se construyó en 1837, tomó el nombre del paseo que lo rodea. En 1854 durante el reinado de Isabel II y gobernando la isla el Teniente General Don Fernando de orzagaray se edificó la torre y se colocó el reloj. Tenía capacidad para 240 reos. Continuó como prisión hasta la década del 1965. Rehabilitada en 1989, hoy sirve de oficina de la Compañía de Turismo de Puerto Rico y sala de exhibición de arte Contemporáneo.

Paseo La Princesa

El Paseo de la Princesa es un punto de referencia histórico y una de las atracciones turísticas más visitadas de Puerto Rico. El Paseo de la Princesa está ubicado en el lado sur del Viejo San Juan, cerca de la Plaza de Hostos y la Plaza Darcenas y justo al lado de donde atracan los cruceros. Mientras camina, se deleitará con la hermosa vista de la Bahía de San Juan, la Isla de Cabra, el Castillo del Morro y una antigua prisión española, que ahora alberga la Compañía de Turismo de Puerto Rico. El Paseo de La Princesa fue construido originalmente en 1853 y en los últimos años ha sido fielmente restaurado para convertirse en un gran lugar para caminar. Por lo general, encontrará vendedores ambulantes locales y puestos de artesanía mientras camina por el paseo marítimo. A la derecha, se encuentran las impresionantes murallas del Viejo San Juan y a su izquierda, la Bahía de San Juan.

Paseo La Princesa

El Paseo de La Princesa es un gran lugar para tomar fotografías y también para disfrutar de comida puertorriqueña de los vendedores ambulantes. Para saciar tu sed prueba una ‘piragua’, un hielo raspado coronado con tu elección de saborizante, o una virgen Pina Colada. Es visitado por muchas familias, turistas y amantes que buscan disfrutar del agradable ambiente. Hay varias áreas de estacionamiento cerca.

Capilla del Cristo

Entre 1634 y 1638, esta capilla dedicada a Santa Catalina se levantó en la parte inferior de la calle Del Cristo. La capilla se encontraba anteriormente muy cerca de La Fortaleza, donde interfería con los disparos de artillería disparados desde esa fortaleza.

Cuenta la leyenda que en junio de 1750, durante las tradicionales carreras de caballos de Las Fiestas de San Pedro, el capitán Baltasár Montañés participaba de dichas fiestas y cuando fue a montar su caballo tuvo  una caída y la estructura de aquel entonces evito que el accidente fuera mas grave.

Capilla del Cristo

Don Tomás Mateo Prats, que era el secretario de gobierno de la época, invocó al Santo Cristo de la Salud y el joven que se cayó del acantilado se salvó. En agradecimiento al Santo Cristo de la Salud, Don Tomás Mateo Prats ordenó construir la capilla. Se dice que en realidad, no ocurrió eso pues estudios recientes de Don Adolfo de Hostos confirman que el joven que se cayó del acantilado y murió. Don Tomás Mateo Prats ordenó erigir la Capilla para evitar futuras tragedias. Junto a La Capilla se encuentra el Parque de las Palomas, donde las familias traen a sus hijos para alimentar a los pájaros y disfrutar de la magnífica vista de la bahía.

Catedral de San Juan

Catedral de San Juan

La elegante Catedral de San Juan Bautista, o la Catedral de San Juan Bautista, es un monumento histórico que no se puede perder en el corazón de la ciudad vieja. La iglesia está ubicada en la Calle del Cristo # 151-153, justo enfrente del hermoso Hotel El Convento. No hay tarifa de admisión más allá de una donación opcional.

Puede asistir a misa aquí los sábados a las 7 p.m., los domingos a las 9 y 11 a.m., y los días de semana a las 7:25 a.m. y a las 12:15 p.m. Para más información, llame al 787-722-0861. La iglesia está abierta todos los días de 8 a.m. a 4 p.m. (domingos hasta las 2 p.m.).

Lo más destacado de la Catedral de San Juan Bautista

Cuando visite la catedral, no se pierda los siguientes aspectos destacados:

La tumba de Ponce de León

La momia de San Pío

Las vidrieras

En esta Catedral se han casado muchos famosos como Dayanara Torres y Marc Anthony.

Si está en Puerto Rico durante la Navidad, intente asistir a la Misa de Gallo, que se celebra el 24 de diciembre justo antes de la medianoche, para que pueda ver representaciones de la escena de la Natividad y ver la catedral decorada.

Museo de Las Américas

Fundado en 1992, por el Dr. Ricardo E. Alegría, el Museo presenta un programa de exposiciones permanentes, a través del cual expone aspectos de la historia y cultura de Puerto Rico y Las Américas. Estas exposiciones son: Las artes populares en Las Américas, El indio en América: veintidós etnias que han sobrevivido la conquista y colonización europea, La herencia africana, y Conquista y colonización: nacimiento y evolución de la nación puertorriqueña. Anualmente recibe más de 47,000 visitantes, y desde su inauguración se han realizado más de 500 exhibiciones temporales. Destacados artistas de América Latina, Estados Unidos y Puerto Rico han expuesto su obra en nuestras salas.

Martes a viernes: 9:00 AM–12:00 PM y 1:00 PM–4:00 PM; Sábado: 12:00 PM a 5:00PM; Domingo: 12:00 PM a 5:00 PM; Lunes: cerrado

TARIFA:

Entrada General: $6.00

Niños hasta 12 años, estudiantes docentes y personas mayores de 65 años

(con identificación) $4.00

* Tarifas incluyen impuestos.

* Recorridos Educativos y Talleres para Niños por un costo adicional y reservación previa.

La Puerta de San Juan

La única forma de entrar a la ciudad era por cinco puertas que se construyeron a lo largo de las paredes. La Puerta de San Juan, la más cercana a la Fortaleza (1635), fue la entrada principal a la ciudad por el lado de la bahía durante muchos años. En esta puerta se llevaron a cabo las ceremonias oficiales de bienvenida a los nuevos gobernadores y obispos que vinieron a tomar posesión de los nuevos cargos.

Hoy día, ya no quedan rastros de las otras cuatro puertas, pero si conocemos  su pasada ubicación.

La Puerta de San Juan

Balneario el Escambrón

Es mucho más que una gran experiencia en la playa. Aguas transparentes, altas palmeras, pero además estás caminando hacia un parque repleto de un sitio de buceo, lugares para hacer snorkel, vistas panorámicas del Viejo San Juan y la ciudad moderna, buena comida, un sendero a lo largo del agua que conduce a un sitio histórico, instalaciones, y mucha arena y espacios verdes para que los niños jueguen. Si has tenido suficiente tiempo de playa, puedes caminar hacia el hermoso Parque Luis Muñoz Marín y luego dirigirte al Viejo San Juan, donde podrás disfrutar de una interminable lista de atracciones de primer nivel.

Hay una tarifa de estacionamiento de $ 5.00 más impuestos para estacionamiento privado. Puede tomar el autobús desde las áreas de VSJ o Isla Verde. La playa está abierta los 7 días de la semana de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. y los viernes, sábados, domingos y festivos de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

La Casa Rosa

La Casa Rosa

Casa Rosa o Casa Rosada, también conocida como la Casa Rosa, es una casa histórica ubicada en el Viejo San Juan, Puerto Rico. La casa fue construida en 1812 como una barraca para las tropas asignadas al Bastión de San Agustín. Fue convertido a un cuartel de oficiales en 1881 por el ejército español. El edificio se convirtió más tarde en un museo utilizado para la artesanía puertorriqueña. Hoy opera como una guardería para los hijos de empleados del Gobierno de Puerto Rico.

En San Juan la mayoría de las calles tienen sus adoquines originales y sus estructuras son conservadas por el Instituto de Cultura, para preservar la cultura.

Al Viejo San Juan pueden llegar en un fin de semana más de 15,000 personas para viajes de cruceros, por lo que verá muchos turistas en la zona.

San Juan recibe el 85% de los turistas que visitan a PR.

Dos puntos sumamente importantes para su recorrido es la transportación, así como la temperatura de Puerto Rico. No obstante, es importante destacar que en Dreams Miramar te llevan y te recogen al y del Viejo San Juan gratuitamente, para clientes del hotel.

Transportación

Encontrará en San Juan un “trolley” que es gratuito y le llevará alrededor de la ciudad amurallada.

Puede tomarse un rico paseo en la “Lancha de Cataño” hacia la Ciudad de Cataño al otro lado de la bahía. De ahí podrá tomar fotos espectaculares del Fuerte San Felipe del Morro y de las afueras de la ciudad. Este viaje tiene un costo de $.50 por vía.

Temperatura:

Puerto Rico tiene el clima perfecto todo el año. Con temperatura promedio de 85 grados Fahrenheit.

Espero que este escrito te haya ayudado a planear tu viaje al Viejo San Juan y puedas hacer el recorrido por la antigua ciudad.

Recuerde Dreams Miramar Hotel, su opción de hotel económico en el area turística, en San Juan, Puerto Rico. Para reservaciones 787-688-5818

www.dreamsmiramar.com